Caracteristicas morfologicas y clasificacion de los virus


















Incluye al VIH. Genoma diploide. Estos incluyen el virus de la rabia, virus de la estomatitis vesicular, virus Mogola, virus Duvenhage. Virus de Influenza tipo A y B tienen genoma segmentado. Adoptan capuchones o capas de ARNm. Genoma segmentado. Algunos que afectan humanos son el virus de la fiebre de garrapata de Colorado orbivirus y los rotavirus humanos que pueden causar gastroenteritis Todos estos virus tienen genoma segmentado.

Por tanto, los agentes que destruyen la envoltura como los alcoholes y detergentes, disminuyen su virulencia e infectividad. Imagen 3. Imagen rotatoria. Imagen 4. Los virus helicoides que mejor han sido estudiados son los virus no-envueltos del mosaico de las plantas de tabaco Imagen 4 A-E.

En virus helicoides envueltos i. Imagen 5. Usado con permiso. Maria Perez , Estudiante en cecytec at Facebook. Zilma Perez. Kraken Blue. Raul Agueroo. Kevin Bolado. Diana Ramirez. Vicktoria Galindo. Pilar Rodriguez. Visualizaciones Visualizaciones totales. Acciones Compartido. No hay notas en la diapositiva.

Morfologia y clasificacion viral 1. Propiedades generales de los virus. Manual Moderno. Total de vistas En Slideshare 0. De embebidos 0. Hexosas 2. Los enlaces N-glucosidico y O-glucosidico 2. Sustancias derivadas de los monosacaridos 2. Los disacaridos 2. Los polisacaridos 2. Homopolisacaridos 2.

Homopolisacaridos de reserva 2. Homopolisacaridos estructurales 2. Heteropolisacaridos 2. Heterosidos 2. Funciones generales de los glucidos 2. Bibliografia 3. Lipidos 3. Concepto de lipido 3. Clasificacion de los lipidos 3. Los acidos grasos 3.

Acidos grasos saturados e insaturados 3. Propiedades quimicas de los acidos grasos 3. Propiedades fisicas de los acidos grasos 3. Funciones de los acidos grasos 3.

Lipidos saponificables o con acidos grasos 3. Lipidos simples 3. Acilgliceridos 3. Ceridos 3. Lipidos complejos 3. Fosfolipidos 3. Glucolipidos 3. Lipidos insaponificables o sin acidos grasos 3. Funciones de los lipidos 3.

Bibliografia 4. Proteinas 4. Introduccion a las proteinas 4. Aminoacidos 4. Clasificacion de los aminoacidos 4. Propiedades de los aminoacidos 4. El enlace peptidico 4. Estructura de las proteinas 4. Estructura primaria de las proteinas 4. Estructura secundaria de las proteinas 4. Estructura terciaria de las proteinas 4.

Estructura cuaternaria de las proteinas 4. Propiedades de las proteinas 4. Clasificacion de las proteinas 4. Holoproteinas 4. Heteroproteinas 4. Funciones de las proteinas 4. Enzimas 4. Estructura de las enzimas 4. El centro activo de las enzimas 4. Mecanismo general de catalisis enzimatica 4. Regulacion de la actividad enzimatica 4. Enzimas alostericas 4. Nomenclatura y clasificacion de las enzimas 4. Las vitaminas 4. Vitaminas liposolubles 4. Vitaminas hidrosolubles 4.

Bibliografia 5. Nucleotidos y acidos nucleicos 5. La composicion quimica de los acidos nucleicos 5. Componentes de los acidos nucleicos 5. Concepto, tipos y funciones de los acidos nucleicos 5. Los nucleosidos 5. Los nucleotidos 5. Funciones de los nucleotidos 5. Los acidos nucleicos 5. El acido desoxirribonucleico ADN 5. Estructura del ADN 5. Estructura primaria del ADN 5.

Estructura secundaria del ADN 5. Estructura terciaria del ADN 5. Estructura terciaria del ADN en procariotas 5. Estructura terciaria del ADN en eucariotas 5. Estructura cuaternaria del ADN 5. Tipos de ADN 5. Material genetico: cromatina y cromosomas 5. Cariotipo y cariograma 5. El acido ribonucleico ARN 5. Tipos de ARN 5. ARN de transferencia 5. ARN mensajero 5. ARN ribosomico 5.

ARN nucleolar 5. Funciones de los acidos ribonucleicos 5. Bibliografia 6. Morfologia celular 6. Concepto de celula 6. Historia de la celula 6. Teoria celular 6. Niveles de organizacion celular 6. Caracteristicas generales de las celulas 6. Celulas procariotas 6. Morfologia de las celulas procariotas 6. Estructura de las procariotas 6. Capsula bacteriana 6. Pared bacteriana 6. Membrana plasmatica 6. Citoplasma-Ribosomas-Inclusiones 6.

ADN bacteriano 6. Apendices bacterianos 6. Fisiologia de las bacterias 6. Celulas eucariotas 6. Celula animal y vegetal 6. Celula eucariota animal 6. Celula eucariota vegetal 6. Evolucion celular: Teoria endosimbionte 6.

La membrana plasmatica 6. Composicion quimica de la membrana 6. La estructura de la membrana. El modelo de mosaico fluido 6. Funciones de la membrana plasmatica 6. El transporte a traves de la membrana 6. Transporte de macromoleculas 6. Diferenciaciones de la membrana 6. La pared celular de las celulas vegetales 6. Composicion quimica de la pared celular 6.



0コメント

  • 1000 / 1000